Edición del 24 de Agosto, del Semanario Realidad Geselina, con motivo de la 6ta Fiesta del Folclore en Villa Gesell, me encontré con Marcela Echandia, Subdirectora de Cultura, quien nos comenta con todos los detalles como se desarrollará este evento.
Angel Borda
Poeta - Escritor - Coordinador de Talleres de Producción Literaria (Villa Gesell)
viernes, 25 de agosto de 2017
jueves, 27 de julio de 2017
Zumba como Arte solidario
En la Edición de hoy 27 de Julio del Semanario Realidad Geselina, les presento una nota que realicé a José Zumba, profesor de esta disciplina. Conocemos mas sobre su vida, sus comienzos, su actual trabajo, sus aspiraciones y también sobre la importante tarea que realiza a nivel solidario, llevando su actividad a un plano social demuestra como es posible ayudar a los demás desde su trabajo con la Zumba. Pagina 8 del Semanario.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Artículo del Semanario Realidad Geselina 18.05.17
Nota del Semanario Realidad Geselina, tuve la oportunidad de hablar con una de las fundadoras del grupo de Narradores orales "De Caminos y De Cuentos" ellos viven y trabajan en la ciudad de Mar del Plata y llevan adelante una tarea social muy comprometida con su oficio de cuentacuentos, aquí les dejo la imagen de la nota completa.
sábado, 20 de mayo de 2017
Nota en el Sitio Telégrafo 19.05.17
Mis agradecimientos al Sitio Web de Noticias Telégrafo por la nota publicada referente a mi participación en la feria del Libro de Buenos Aires.
Para ver la nota en el sitio click AQUI
martes, 16 de mayo de 2017
sábado, 6 de mayo de 2017
Artículo del Semanario Realidad Geselina del 04/05
Les recomiendo esta interesante nota que realicé en el Semanario Realidad Geselina de esta semana, sobre uno de los géneros de lectura de actualidad, aunque proviene de una cultura lejana como lo es la asiática, hace tiempo que en nuestro país se esta expandiendo, en este caso logré realizar una entrevista a una joven lectora de Manga de nuestra ciudad, donde nos explica con sus propias palabras la problemática a la que se enfrentan los jóvenes de su edad referente a este tipo de narrativa gráfica.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
El Manga: Una alternativa cultural que llega para instalarse
(Por Angel Borda)
Cada vez más jóvenes y adolescentes de nuestro país y de todo occidente se vuelcan a leer y compartir una de las formas de expresión más reconocidas en el mundo asiático, como lo es el Manga; una de estas formas de escritura que asimila las clásicas historietas pero con mayor llegada al público de esa edad, haciendo énfasis en el Manga de Japón, indudablemente una de las primeras en que comenzó este fenómeno que hoy día acapara la atención de una gran masa de seguidores.
Casualmente me encontré con una adolescente de nuestra ciudad aficionada a esta lectura, la forma en que considera el Manga aún a su corta edad, singularmente donde la lectura clásica está siendo socavada, llamó mi atención y surgió el tema que originó publicar esta nota.
Aunque no aparecen a gran vista, los lectores de Manga incursionan en un mundo literario apocado a la hora de conseguir material de su elección, pero no decae por esto su búsqueda, con un gran esfuerzo logran adquirir lo que les resulta tan atractivo de leer.
La característica de lo que consideraríamos a simple vista como una común historieta es en realidad más compleja de lo que suponemos, ya que involucra un texto conformado dentro de viñetas cuidadosamente encajadas en la pagina, donde en casi todos los casos la lectura se desentona de la regularidad a la que estamos acostumbrados, debiendo leerse de derecha a izquierda; todo lector de Manga conoce perfectamente este mecanismo pero para los principiantes en la materia podríamos fácilmente caer en el error de confundir toda la historia.
En esta entrevista a una joven lectora de Manga desentrañamos la magnitud que involucra ser un lector de este tipo de narrativa gráfica.
Casualmente me encontré con una adolescente de nuestra ciudad aficionada a esta lectura, la forma en que considera el Manga aún a su corta edad, singularmente donde la lectura clásica está siendo socavada, llamó mi atención y surgió el tema que originó publicar esta nota.
Aunque no aparecen a gran vista, los lectores de Manga incursionan en un mundo literario apocado a la hora de conseguir material de su elección, pero no decae por esto su búsqueda, con un gran esfuerzo logran adquirir lo que les resulta tan atractivo de leer.
La característica de lo que consideraríamos a simple vista como una común historieta es en realidad más compleja de lo que suponemos, ya que involucra un texto conformado dentro de viñetas cuidadosamente encajadas en la pagina, donde en casi todos los casos la lectura se desentona de la regularidad a la que estamos acostumbrados, debiendo leerse de derecha a izquierda; todo lector de Manga conoce perfectamente este mecanismo pero para los principiantes en la materia podríamos fácilmente caer en el error de confundir toda la historia.
En esta entrevista a una joven lectora de Manga desentrañamos la magnitud que involucra ser un lector de este tipo de narrativa gráfica.
-¿Para vos con tus palabras que significa leer Manga?
-Para mí es leer otra forma de historia, lo que yo estoy leyendo es algo diferente a lo que se lee habitualmente, es decir los personajes y la narración de los textos son muy distintas a las que estamos acostumbrados a leer.
-Para mí es leer otra forma de historia, lo que yo estoy leyendo es algo diferente a lo que se lee habitualmente, es decir los personajes y la narración de los textos son muy distintas a las que estamos acostumbrados a leer.
-Explicame un poco ¿Cómo se compone un Manga?
-Para nosotros lo podríamos llegar a comparar con un comics, sin embargo el Manga que contiene imágenes en Negro y Blanco puede ser de cualquier género pero el comics mayormente trata de Súper Héroes.
-Para nosotros lo podríamos llegar a comparar con un comics, sin embargo el Manga que contiene imágenes en Negro y Blanco puede ser de cualquier género pero el comics mayormente trata de Súper Héroes.
-¿Cómo compararías nuestras clásicas novelas de adolescentes frente a un Manga?
-Hay historias que son más profundas, sentimentales y originales, son historias más complejas no tan simples, sus personajes tienen más desarrollo y uno se va adentrando en la trama y entendiendo mejor, los mismos personajes desarrollan una historia detrás de ellos que llevan a encariñarse con ellos y querer leerlos más.
-Hay historias que son más profundas, sentimentales y originales, son historias más complejas no tan simples, sus personajes tienen más desarrollo y uno se va adentrando en la trama y entendiendo mejor, los mismos personajes desarrollan una historia detrás de ellos que llevan a encariñarse con ellos y querer leerlos más.
-¿Comparten como vos esa lectura otros compañeros?
-Cuando era más chica no conocía a nadie que le gustara, pero ahora cada vez más me encuentro con compañeros chicos y chicas que comparten los mismos gustos. La cultura asiática cada vez se introduce con más fuerza en la nuestra.
-Cuando era más chica no conocía a nadie que le gustara, pero ahora cada vez más me encuentro con compañeros chicos y chicas que comparten los mismos gustos. La cultura asiática cada vez se introduce con más fuerza en la nuestra.
-¿Dónde lees mayormente o dónde un lector encuentra este tipo de lectura?
-Yo tengo una aplicación en el celular donde descargo y leo, también se busca en Internet aunque no siempre se encuentran todas las historias que vos queres, también se pueden comprar por Internet.
-Yo tengo una aplicación en el celular donde descargo y leo, también se busca en Internet aunque no siempre se encuentran todas las historias que vos queres, también se pueden comprar por Internet.
-Bueno como última pregunta ¿qué opinan tus padres o la gente adulta de lo que vos lees?
-Yo pienso que el Manga se puede leer a cualquier edad, en mi caso yo compartí mi afición con mis padres y a ellos les gustó también; pero hay muchos padres o también gente adulta que al no conocer la cultura tienen otra idea y no le dan oportunidad de comprender a sus hijos lo que a ellos les gusta, pienso que hay un gran prejuicio a lo que no conocen, como en este caso al Manga.
Como conclusión al finalizar la entrevista nos queda solo por acotar: la tendencia indica que el Manga se expande en los adolescentes proporcionando un sistema de lectura más atractivo ya que fusiona una trama profunda y mejor elaborada con las clásicas viñetas de comics. No se trata de que se abandone la lectura sino que aparecen mayores alternativas a la hora de leer y de elegir; existe una gran gama de posibilidades con innovación que bien valen el intento conocer. La preocupación en nuestros adolescentes es no ser comprendidos frente a esta elección, muchas veces solo necesitan un acompañamiento e ingresar con ellos en ese mundo que de otra manera los alejaría mas de nuestro lado.
-Yo pienso que el Manga se puede leer a cualquier edad, en mi caso yo compartí mi afición con mis padres y a ellos les gustó también; pero hay muchos padres o también gente adulta que al no conocer la cultura tienen otra idea y no le dan oportunidad de comprender a sus hijos lo que a ellos les gusta, pienso que hay un gran prejuicio a lo que no conocen, como en este caso al Manga.
Como conclusión al finalizar la entrevista nos queda solo por acotar: la tendencia indica que el Manga se expande en los adolescentes proporcionando un sistema de lectura más atractivo ya que fusiona una trama profunda y mejor elaborada con las clásicas viñetas de comics. No se trata de que se abandone la lectura sino que aparecen mayores alternativas a la hora de leer y de elegir; existe una gran gama de posibilidades con innovación que bien valen el intento conocer. La preocupación en nuestros adolescentes es no ser comprendidos frente a esta elección, muchas veces solo necesitan un acompañamiento e ingresar con ellos en ese mundo que de otra manera los alejaría mas de nuestro lado.
Se puede ver el articulo en el facebook del Semanario: AQUI
o en el sitio de Realidad Geselina: AQUI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)